miércoles, 23 de noviembre de 2016

Expresión

                                                              Definición De Expresión 
Resultado de imagen para que son las expresiones
La Palabra  ”Expresión” Viene del Latín  ”Expressio”.

Es una declaración de algo para dar a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal.

La expresión permite exteriorizar Sentimientos  o  ideas : cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor.


Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Las expresiones mas habituales son: 

La Expresión Oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita (mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra esta apelando a la expresión oral.
Un ejemplo común de expresión escrita son los carteles con información (tales como anuncios publicitarios impresos) que se encuentran en la vía publica.


La Vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión corporal (el comportamiento exterior, ya se espontaneo o intencional) y expresión facial (manifestaciones de emociones a través del rostro(. En caso el caso de la expresión corporal, puede tratarse de una manifestación artística, como la Danza.


                                                   Tipos De Expresiones

° La Expresión Corporal: La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana; ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como materia educativa la expresión corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de si mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación: ser en momento un tiempo un espacio y con una energía determinados. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores un amplio abanico de posibilidades en su trabajo específico. Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos inconsciente y consciente mente, se caracteriza por la disciplina que conlleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos, además de que tienen que sentirse completamente en libertad.




° Expresión Verbal 
Es el acto realizado por los seres humanos para comunicar sobre su edad, su estado de salud, su origen geográfico y social, su estado psicológico momentáneo, su opinión acerca de un tema, critica. La expresión verbal es el acto realizado por los seres humanos para comunicar su edad, su estado de salud, su origen geográfico y social, su estado psicológico momentáneo, su opinión acerca de un tema, o crítica. Para hablar correctamente es necesario comunicarnos con dicción, fluidez, volumen, ritmo, claridad y coherencia. También puede llamarse expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa . Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. 

° Expresión Oral 

Esta expresión es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna de manera inconsciente como de una lengua extranjera de manera deliberada, consciente
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos para lingüísticos para completar su significado final.

° Expresión Escrita 
Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
Es el modo de exteriorizacion de ideas, información, sentimientos, reclamos, peticiones, que utiliza el ser humano, plasmando sobre un soporte material o virtual signos gráficos convencionales que varían de acuerdo a cada cultura, y si contienen firma, o pueden de algún modo certificarse como auténticos valen como documentos probatorios, por ejemplos contratos civiles o comerciales, testamentos, títulos de crédito, actas de asamblea, etcétera.
La expresión escrita fue una elaboración cultural más tardía que la oral, surgiendo alrededor del año 3.000 a. C, y significó un gran avance para la humanidad, a tal punto que marcó convencionalmente el fin de la Prehistoria y el comienzo de Historia.
° Expresión Génica
Es el proceso por el cual todos son microorganismos  procarionte y células eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y funcionamiento y reproducción con otros organismos.

Ventajas y desventajas de la expresión oral en la comunicación.
La comunicación humana es continua e inevitable. La comunicación implica la generación de mensajes, sean éstos dirigidos a otra persona o incluso a nosotros mismos. Así la comunicación oral se basa  primordial mente en dos actividades: hablar y escuchar. La interacción humana depende en gran medida de la comunicación oral, las personas entablan conversaciones frente a frente o por medios interpuestos como el teléfono y las videoconferencias por mencionar por mencionar algunos.


Mucha información se comunica de manera oral, y esto puede ocurrir cuando se reúnen dos personas o en la presentación de un directivo ante una gran audiencia, se puede ser formal o informal y planeada o accidental.
Este tipo de comunicación posibilita el rápido intercambio con realimentación inmediata, las personas pueden hacer preguntas y aclarar puntos en una interacción cara a cara, se puede notar el efecto, y una reunión con el superior puede dar al subordinado una sensación de importancia.
                                            Ventajas 
° Posibilidad de aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del oyente, para facilitar la comprensión 

° Se manejan temas generales, informales y subjetivos 

° La retroalimentacion es inmediata 

° Hay interacción entre emisor y receptor 

                                    Desventajas 

La comunicación oral también tiene desventajas, pues no siempre ahorra tiempo, como lo sabe cualquier directivo que haya asistido a reuniones en las que no se logra resultado o acuerdo alguno, y que pueden ser costosas en términos de tiempo y dinero.

° A las palabras se las lleva el tiempo (efímero).

° En la comunicación oral cometemos muchos errores, algunas veces usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos; decimos frase incompletas, repeticiones, redundancias, etc.

° Lo que se comunica en una momento dado es irreversible, no puede borrarse o ignorarse. No hay manera de corregir y seremos juzgados por lo que decimos. Por ejemplo, una promesa que no podemos cumplir o un comentario que no quisimos decir.

° Existe un elevado potencial de distorsión.

° El riesgo de interpretación personal es mayor.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Proyecto De Innovacion, Las Fuentes De Una Formacion Para La Innovacion

Un proyecto de innovación, es un instrumento que se rige bajo el enfoque constructivista y se pone en marcha con el propósito de disminuir ciertos problemas académicos que presentan algunos alumnos e interfieren con el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Dado los resultados del diagnóstico, mis alumnos carecen de elementos imprescindibles para analizar, comprender los procesos o acontecimientos del pasado, por no asociar un personaje histórico en un tiempo y espacio determinado. Para abordar el problema se tiene un propósito elemental, desarrollar nociones espacio – tiempo y para complementar el trabajo me auxilio de la línea del tiempo.
Con la finalidad de investigar el origen que derivaron las causas fue fundamental manipular diversas técnicas e instrumentos de recolección de datoscomo la entrevista a profundidad (método de investigación cualitativo), el examen de diagnostico (la investigación diagnostico exploratoria)y la observación abierta y el diario de campo (investigación cualitativa de corte etnográfico).
Los alcances logrados en el proyecto fue la concretización del propósito consiguieron resolver en el momento que se llevaba a cabo la actividad diseñada.
El documento recepcional esta conformado por cuatro capítulos. En el primer capitulo el objeto de estudio se analiza el contexto inmediato del infante el nivel macro (la comunidad y la institución escolar) y el nivel micro ( el grupo escolar) y en este último punto se define el problema.
En relación a la metodología se aborda el enfoque teórico – metodológico adoptado, los instrumentos de recolección de datos empleados para la búsqueda de información y las técnicas de análisis y valoración (triangulación).
Con respecto al diseño de la intervención se estudia la fundamentación y el enfoque psicopedagógico de los elementos incorporados en el diseño, el plan general y el diseño de la unidad didáctica expresado en un mapa de oportunidades.
Y por último evaluación y reflexiones finales donde se evalúa la metodología sus instrumentos y técnicas utilizadas, el proceso de la aplicación del plan general de trabajo reconstruyendo la experiencia vivida, el análisis y valorización de los resultados obtenidos a fin de determinar los logros alcanzados y por ultimo la intervención en la re flexibilidad del maestro al implicarse en un proyecto de innovación.

Calaméo - Proyecto de Innovación Educativa SOMOS DE COLORES

www.calameo.com/books/000177931d0697dc59a44

Evaluacion De Los Sistemas Técnicos. La Informatica Como Medio Para Mejorar La Calidad De Vida

                                                      


La variedad y cantidad de éxitos científicos de las últimas décadas ha desarrollado en algunos círculos una confianza desmedida en las conquistas tecnológicas. Las ventajas potenciales de la informática para el progreso de la humanidad son enormes, pero requieren -paralelamente- nuevas y mejores formas de pensar y actuar.                                  

Ha sido un tema de constante preocupación a través del tiempo el de la incorporación de los descubrimientos científicos y técnicos en las estructuras sociales y los cambios que pueden producir en ellas. La aparición de una novedad provoca entusiasmo y adhesión sin límites en algunos; incertidumbre, desconcierto y críticas desmedidas en otros. Con frecuencia, las innovaciones no se utilizan adecuadamente y se ponen al servicio de aplicaciones obsoletas o indeseables. En la actualidad, esta situación se ha agravado y la profunda incidencia de la ciencia y la técnica en todos los órdenes de la vida impone una reflexión permanente sobre su oportunidad y consecuencia.


Todo uso o abuso de la tecnología debe ser imputado a la sociedad y a sus valores, y no al conocimiento científico en sí. Sin embargo, es responsabilidad de científicos y técnicos el cuidar que este conocimiento se utilice con fines constructivos, más humanos, tendientes a enaltecer el valor y la calidad de la vida.

Calaméo - López_Cruz_Jorge Alfonso_Act1

www.calameo.com/books/000219904d7b5431abb14
Innovación Conocimientos técnicos Innovar un sistema de lainformática


Innovacion Tecnica Y Desarrollo Sustentable Las Fuentes De Energia Y Materiales De Ultima Generacion.

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:

*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio
 https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjmyayWnPbMAhVi6YMKHYkgC10QtwIIMzAA&url=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40AFLCWCZW%2FINNOVACION-TECNICA-Y&usg=AFQjCNFoSJWyvA_BaiDJkKhuWpgcSvKtAg&sig2=7jmjzaFuDNdsOlwk10UXOg

viernes, 20 de mayo de 2016

Campos Tecnologicos y Diversidad Cultural, las comunidades de aprendizaje Atraves de internet

Existen en el mercado variadas ofertas y experiencias dentro de la formación a
distancia orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y
hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.
En este artículo vamos a intentar reflexionar sobre un modelo de formación abierto,
participativo y flexible, como son las comunidades de aprendizaje.
Para ello, una vez definido lo que entendemos por comunidad de aprendizaje,
abordaremos la reflexión desde una doble perspectiva:
1.La problemática de la utilización de las tic en los entornos de enseñanza y
aprendizaje
2. Condiciones mínimas y beneficios de una verdadera comunidad de aprendizaje
Por último, mostraremos algunos ejemplos de lo que son, a nuestro entender, buenas
prácticas de comunidades de aprendizaje organizadas en torno a la formación de la
población, de profesionales y de la comunidad educativa.
¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla
como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes
en un mismo entorno.
Es interesante y muy ilustrativo también el concepto de la comunidad de práctica
descrito por Etienne Jennifer, para el que “desde el principio de la historia, los seres
humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en
prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participacion .
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi285SBnfbMAhWBzIMKHbyMBwMQtwIIHjAB&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DCzz3jNKQzIY&usg=AFQjCNGuG9MIhvKe4pVntBtF10dOfFZBnw&sig2=_rSfXK3ngIPBWpEpXbwapg