Existen en el mercado variadas ofertas y experiencias dentro de la formación a
distancia orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y
hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.
En este artículo vamos a intentar reflexionar sobre un modelo de formación abierto,
participativo y flexible, como son las comunidades de aprendizaje.
Para ello, una vez definido lo que entendemos por comunidad de aprendizaje,
abordaremos la reflexión desde una doble perspectiva:
1.La problemática de la utilización de las tic en los entornos de enseñanza y
aprendizaje
2. Condiciones mínimas y beneficios de una verdadera comunidad de aprendizaje
Por último, mostraremos algunos ejemplos de lo que son, a nuestro entender, buenas
prácticas de comunidades de aprendizaje organizadas en torno a la formación de la
población, de profesionales y de la comunidad educativa.
¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla
como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes
en un mismo entorno.
Es interesante y muy ilustrativo también el concepto de la comunidad de práctica
descrito por Etienne Jennifer, para el que “desde el principio de la historia, los seres
humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en
prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participacion .
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi285SBnfbMAhWBzIMKHbyMBwMQtwIIHjAB&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DCzz3jNKQzIY&usg=AFQjCNGuG9MIhvKe4pVntBtF10dOfFZBnw&sig2=_rSfXK3ngIPBWpEpXbwapg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario