miércoles, 25 de mayo de 2016

Proyecto De Innovacion, Las Fuentes De Una Formacion Para La Innovacion

Un proyecto de innovación, es un instrumento que se rige bajo el enfoque constructivista y se pone en marcha con el propósito de disminuir ciertos problemas académicos que presentan algunos alumnos e interfieren con el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Dado los resultados del diagnóstico, mis alumnos carecen de elementos imprescindibles para analizar, comprender los procesos o acontecimientos del pasado, por no asociar un personaje histórico en un tiempo y espacio determinado. Para abordar el problema se tiene un propósito elemental, desarrollar nociones espacio – tiempo y para complementar el trabajo me auxilio de la línea del tiempo.
Con la finalidad de investigar el origen que derivaron las causas fue fundamental manipular diversas técnicas e instrumentos de recolección de datoscomo la entrevista a profundidad (método de investigación cualitativo), el examen de diagnostico (la investigación diagnostico exploratoria)y la observación abierta y el diario de campo (investigación cualitativa de corte etnográfico).
Los alcances logrados en el proyecto fue la concretización del propósito consiguieron resolver en el momento que se llevaba a cabo la actividad diseñada.
El documento recepcional esta conformado por cuatro capítulos. En el primer capitulo el objeto de estudio se analiza el contexto inmediato del infante el nivel macro (la comunidad y la institución escolar) y el nivel micro ( el grupo escolar) y en este último punto se define el problema.
En relación a la metodología se aborda el enfoque teórico – metodológico adoptado, los instrumentos de recolección de datos empleados para la búsqueda de información y las técnicas de análisis y valoración (triangulación).
Con respecto al diseño de la intervención se estudia la fundamentación y el enfoque psicopedagógico de los elementos incorporados en el diseño, el plan general y el diseño de la unidad didáctica expresado en un mapa de oportunidades.
Y por último evaluación y reflexiones finales donde se evalúa la metodología sus instrumentos y técnicas utilizadas, el proceso de la aplicación del plan general de trabajo reconstruyendo la experiencia vivida, el análisis y valorización de los resultados obtenidos a fin de determinar los logros alcanzados y por ultimo la intervención en la re flexibilidad del maestro al implicarse en un proyecto de innovación.

Calaméo - Proyecto de Innovación Educativa SOMOS DE COLORES

www.calameo.com/books/000177931d0697dc59a44

Evaluacion De Los Sistemas Técnicos. La Informatica Como Medio Para Mejorar La Calidad De Vida

                                                      


La variedad y cantidad de éxitos científicos de las últimas décadas ha desarrollado en algunos círculos una confianza desmedida en las conquistas tecnológicas. Las ventajas potenciales de la informática para el progreso de la humanidad son enormes, pero requieren -paralelamente- nuevas y mejores formas de pensar y actuar.                                  

Ha sido un tema de constante preocupación a través del tiempo el de la incorporación de los descubrimientos científicos y técnicos en las estructuras sociales y los cambios que pueden producir en ellas. La aparición de una novedad provoca entusiasmo y adhesión sin límites en algunos; incertidumbre, desconcierto y críticas desmedidas en otros. Con frecuencia, las innovaciones no se utilizan adecuadamente y se ponen al servicio de aplicaciones obsoletas o indeseables. En la actualidad, esta situación se ha agravado y la profunda incidencia de la ciencia y la técnica en todos los órdenes de la vida impone una reflexión permanente sobre su oportunidad y consecuencia.


Todo uso o abuso de la tecnología debe ser imputado a la sociedad y a sus valores, y no al conocimiento científico en sí. Sin embargo, es responsabilidad de científicos y técnicos el cuidar que este conocimiento se utilice con fines constructivos, más humanos, tendientes a enaltecer el valor y la calidad de la vida.

Calaméo - López_Cruz_Jorge Alfonso_Act1

www.calameo.com/books/000219904d7b5431abb14
Innovación Conocimientos técnicos Innovar un sistema de lainformática


Innovacion Tecnica Y Desarrollo Sustentable Las Fuentes De Energia Y Materiales De Ultima Generacion.

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:

*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio
 https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjmyayWnPbMAhVi6YMKHYkgC10QtwIIMzAA&url=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40AFLCWCZW%2FINNOVACION-TECNICA-Y&usg=AFQjCNFoSJWyvA_BaiDJkKhuWpgcSvKtAg&sig2=7jmjzaFuDNdsOlwk10UXOg

viernes, 20 de mayo de 2016

Campos Tecnologicos y Diversidad Cultural, las comunidades de aprendizaje Atraves de internet

Existen en el mercado variadas ofertas y experiencias dentro de la formación a
distancia orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y
hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.
En este artículo vamos a intentar reflexionar sobre un modelo de formación abierto,
participativo y flexible, como son las comunidades de aprendizaje.
Para ello, una vez definido lo que entendemos por comunidad de aprendizaje,
abordaremos la reflexión desde una doble perspectiva:
1.La problemática de la utilización de las tic en los entornos de enseñanza y
aprendizaje
2. Condiciones mínimas y beneficios de una verdadera comunidad de aprendizaje
Por último, mostraremos algunos ejemplos de lo que son, a nuestro entender, buenas
prácticas de comunidades de aprendizaje organizadas en torno a la formación de la
población, de profesionales y de la comunidad educativa.
¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla
como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes
en un mismo entorno.
Es interesante y muy ilustrativo también el concepto de la comunidad de práctica
descrito por Etienne Jennifer, para el que “desde el principio de la historia, los seres
humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en
prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participacion .
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi285SBnfbMAhWBzIMKHbyMBwMQtwIIHjAB&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DCzz3jNKQzIY&usg=AFQjCNGuG9MIhvKe4pVntBtF10dOfFZBnw&sig2=_rSfXK3ngIPBWpEpXbwapg

lunes, 16 de mayo de 2016

Información e Innovación Y Sus Cambios Tecnicos A Lo Largo De La Historia.

Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnologico salvo que realmente esté muy desactualizado.


Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.

Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.

Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del 'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente, sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la empresa.

Por lo tanto, no todo Sistema Integral de Información es válido, sino solo aquellos que tratan la información por referencias a ejes válidos que cuantifican la actividad dentro del área corporativa. Se caracteriza por ser un sistema que da un servicio de integración entre varias formas de ver una misma actividad, fundamentadas en lo anteriormente dicho (organizada en ejes, imprescindible para aplicar una ingeniería), y capaz de tratar con cualquier sistema integral de información, si este cumple con la condición de ser tomado en cuenta en la integral matemática. Así, el sistema usa la información para crear áreas y definir límites, dotando al conjunto de unas propiedades virtualmente 'mecánicas', y atribuyendo una identidad propia al SII. 

El ISOO (acrónimo en inglés) es por lo tanto, el sistema que dota de identidad propia a toda una misma actividad, vista desde el punto de vista que se desee, pudiendo llegar a interaccionar con otras actividades que se manifiesten en otras áreas, siempre que estás pudieran llegar a ser colindantes dentro de lo que es la actividad económica desarrollada, proporcionando información útil como intercambio en la actividad. La seguridad a este nivel, está garantizada por la integral que da dimensión al área donde se manifiestan los datos.


Ejemplos de estos sistemas, son los usados en la centralización y concurrencia de los datos en las grandes compañías franquiciadas. La computación en nube es la evolución natural de estos sistemas compuestos tanto por máquinas, electrónica y recurso humano, siendo Citrix una de las alternativas que permitirá gestionar uno de estos sistemas, con un mínimo de personal.




La informática y sus cambios técnicos a lo largo de la historia - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=xzUHN4tdaeA

lunes, 2 de mayo de 2016

Mapas Conceptuales

El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como unaregularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado. (Los documentos complementarios, ¿Que es un concepto? desde la perspectiva de los mapas conceptuales, ¿Que Son las palabras de enlace? desde la perspectivas de los mapas conceptuales, y ¿Que son las preposiciones? desde la perspectiva de los mapas conceptuales proveen introducciones breves a conceptos, palabras de enlace y proposiciones. 


Ejemplos: